Artículos y Noticias

Descubre el mundo del vending en nuestra sección de información

El Auge de las Taquillas Inteligentes: La Revolución de la Logística Urbana en España

smart-locker-destacado-2000x1024

El auge del comercio electrónico, impulsado aún más por la pandemia y las cuarentenas, ha provocado un aumento sin precedentes en los envíos. Según un estudio de IAB Spain y Elogia en 2020, el 72% de los internautas españoles entre 16 y 70 años compran online, lo que equivale a 22,5 millones de personas. Además, los hábitos de compra muestran un crecimiento significativo: el promedio mensual de compras ha pasado de tres a más de cinco en jóvenes de 25 a 34 años, con un gasto medio de 68 euros por compra. Este panorama, unido a eventos como el Black Friday o la Navidad, supone un reto monumental para las empresas de logística, que enfrentan un alto volumen de entregas en períodos muy cortos.

Regulaciones postales y desafíos en España

En España, la Ley Postal exige que los paquetes registrados se entreguen en mano al destinatario. Si no está presente, el repartidor debe dejar un aviso y llevar el paquete de vuelta al centro de reparto. Esto contrasta con otros países como Estados Unidos, donde es común dejar los paquetes en el porche, una práctica que ha dado lugar al fenómeno de los «Porch Pirates», ladrones que roban envíos. En Nueva York, por ejemplo, desaparecen 90.000 paquetes al día, lo que muestra las ventajas del sistema español pese a los inconvenientes que genera para los repartidores.

El principal desafío logístico en España es evitar las entregas fallidas, que representan cerca del 30% del total, sobre todo cuando los destinatarios no están en casa. La creciente expectativa de los clientes de recibir sus paquetes con rapidez y flexibilidad añade más presión a un sistema que debe lidiar con problemas de movilidad urbana, exigencias medioambientales y la preferencia por entregas sin contacto.

Soluciones innovadoras en la última milla

Para abordar estos retos, las empresas de logística están explorando diversas alternativas. Algunas ya experimentan con entregas en maleteros de coches, garajes de oficinas o incluso en los portales de las viviendas. Sin embargo, las soluciones más consolidadas son los puntos de conveniencia y las taquillas inteligentes.

Los puntos de conveniencia son comercios donde los usuarios pueden recoger sus paquetes en horarios flexibles, evitando así las entregas fallidas. Por otro lado, las taquillas inteligentes automatizan el proceso de entrega y notificación: el cliente recibe un aviso cuando su paquete está listo para recoger. Estas taquillas, ubicadas tanto en espacios públicos como privados, ofrecen comodidad y seguridad para los usuarios y ahorros significativos para las empresas de reparto.

El futuro de las taquillas inteligentes

Cada vez más edificios incorporan estas taquillas como un elemento estándar, considerándolas un valor añadido en su diseño. Su potencial va más allá de la recepción de paquetes, ya que pronto podrían servir para devoluciones o envíos, sin necesidad de desplazarse a oficinas de reparto.

El avance de estas soluciones tecnológicas, impulsadas por empresas innovadoras, está transformando la logística urbana. Estas taquillas están destinadas a convertirse en un recurso esencial, no solo para los usuarios, sino también para las empresas que buscan optimizar el proceso de entrega y reducir costes. En definitiva, los portales de las comunidades están comenzando a contar con un nuevo inquilino imprescindible: las taquillas inteligentes.

Scroll al inicio